Aprende a establecer relaciones de In-house banking internas entre compañías, lo que te permite una gestión más eficiente de los préstamos y créditos internos. Este artículo abarca todo el proceso, incluyendo la creación de una relación, la asignación de saldos de deuda y la configuración de los intereses y ajustes contables.
Consejo: Antes de comenzar, asegúrate de contar con los permisos necesarios para crear relaciones. Si el acceso está restringido, contacta con Customer Experience.
- Accede a tu cuenta de Embat a través del siguiente enlace.
- Añade tus credenciales: email y contraseña.
- Dirígete al menú lateral izquierdo y clica sobre el módulo de In-house banking.
- Inicia una nueva relación. Para ello, haz clic en Crear relación para comenzar a establecer una conexión entre dos compañías.
-
Configura los ajustes de relación:
- Selecciona las empresas: Elige dos compañías para la relación. Normalmente, la Empresa A es el banco interno (la entidad prestadora) y la Empresa B es la filial (la entidad prestataria). Puedes seleccionar cualquier par de empresas.
- Selecciona la divisa: Escoge la moneda para esta relación de entre el conjunto disponible en los productos financieros de ambas empresas. Puedes crear una relación entre las compañías seleccionadas por divisa.
- Fecha de inicio: Establece la fecha de inicio de la relación en Embat. Los intereses acumulados se calcularán a partir de esta fecha.
- Definir cuentas contables: Asigna las cuentas contables específicas para registrar los cambios en la deuda interempresarial que no estén relacionados con la capitalización de intereses.
- Balances iniciales: Establece el saldo inicial a partir de la fecha de inicio en Embat. El contrapeso para la otra empresa se ajustará automáticamente. Si la relación es nueva o el saldo actual de la deuda es 0, puedes establecer los saldos en 0.
-
Alias del producto: Opcionalmente, personaliza el alias del producto para facilitar su identificación. Si no se establece un alias, se usará por defecto "Nombre comercial de la filial A - Nombre comercial de la filial B".
- Haz clic en Continuar para avanzar a la configuración de intereses para la relación.
-
Configura los ajustes de Interés:
- Elige si la relación genera gastos de interés: Por defecto, el valor está configurado en sí. Desactívalo si la relación no genera interés sobre saldos pendientes.
- Define cuentas contables para el interés: Asigna cuentas contables para registrar el interés tanto por préstamos como por ingresos. Esta configuración asegura que cada capitalización de interés se refleje correctamente en los registros contables.
-
Tipo de interés: Selecciona entre interés fijo o variable:
- Interés Fijo: Establece una tasa fija para cálculos consistentes.
-
Interés Variable: Elige una tasa variable basada en un índice de mercado (EURIBOR o €STR). Añade un porcentaje de margen, si corresponde, y establece la frecuencia de ajuste (semanal, mensual, trimestral o anual).
-
Revisa y guarda los cambios
- Confirma todos los detalles y luego haz clic en Crear relación para finalizar. La relación aparecerá ahora en la vista de lista en las pestañas de Balance y Interés.
- Al mismo tiempo, se ha creado un banco llamado In-house bank en Conexiones bancarias de ambas empresas (a menos que ya exista) y se ha creado un producto de tipo línea de crédito bajo el banco. Las futuras transacciones del banco interno se registrarán bajo estos productos.
- Consejo: Para asegurar la contabilidad automatizada de las transferencias intragrupo y el interés capitalizado, aún necesitas iniciar la contabilidad para los productos recién creados. Para más detalles, consulta el artículo “Contabilidad automatizada para transferencias intragrupo e interés capitalizado”.
Si tienes cualquier duda adicional, contacta con el equipo de Customer Experience o envía una solicitud a través de este enlace.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.